
- ¿Qué es SKU?
- ¿Por qué son importantes los números de referencia inteligentes?
- Paso 1: Decide qué quieres lograr
- Paso 2: Establece una estructura para tus números de referencia
- Paso 3: Elige los detalles clave que incluirás
- Paso 4: Crea códigos para cada detalle
- Paso 5: Júntalo Todo
- Paso 6: Ejemplos de SKU de ropa: Pruébalos
- Paso 7: Documenta cómo funciona el sistema y entrena a TODOS
- Paso 8: Revisa y haz mejoras
- Un negocio inteligente se basa en números de referencia inteligentes
¿Qué es SKU?
Dirigir una tienda de ropa en línea significa hacer un seguimiento de muchos artículos diferentes: camisas, pantalones, vestidos, todos en varios tamaños y colores. Una forma de facilitarte la vida es creando SKUs (Unidades de Mantenimiento de Inventario) utilizando un sistema inteligente de números de referencia.
Estos son códigos especiales que creas para cada artículo en tu tienda, lo que facilita organizar tu inventario, realizar pedidos y llevar un control de lo que tienes en stock. Vamos a repasar cómo configurar un sistema simple y efectivo de numeración de referencia para tu tienda de ropa.
¿Por qué son importantes los números de referencia inteligentes?
Los números de referencia inteligentes no son simplemente códigos aleatorios. Están diseñados para decirte algo importante sobre cada artículo de un vistazo. En lugar de tener una mezcla de números y letras sin sentido, puedes crear un sistema que realmente te ayude a entender qué significa cada código. Esto hace que sea mucho más fácil encontrar lo que necesitas, evitar errores y asegurarte de que tu tienda funcione sin problemas.
En esta guía, te guiaremos paso a paso para crear números de referencia inteligentes que te ayudarán a empezar con buen pie o a retomar el camino si eres un vendedor experimentado que está teniendo dificultades para gestionar su inventario.
Paso 1: Decide qué quieres lograr
Primero lo primero, piensa en por qué quieres crear un sistema de numeración de referencia. ¿Quieres facilitar el seguimiento del inventario? ¿Tal vez quieras acelerar el proceso de encontrar artículos en tu tienda? Conocer tus objetivos te ayudará a crear un sistema que funcione para ti. Si alguna vez planeas vender más de un producto, deberías crear números de referencia.
Aquí tienes un ejemplo de objetivo: Quieres que sea fácil encontrar e identificar rápidamente cualquier artículo en tu tienda.
Otro: Necesitas una manera sencilla de enviar los artículos correctos a tus clientes.
Y mi favorito: Necesitas una forma fácil de saber qué has vendido y qué sigue disponible para la venta.
Estas son todas cosas que no hacía al comienzo de mi negocio, y cometí muchos errores que podrían haberse evitado. Vendía algo en una plataforma y no lo eliminaba de otra. Enviaba la talla equivocada; incluso he enviado el color incorrecto. Lo que se te ocurra. Después de tener algunos clientes enojados, me di cuenta de que necesitaba tomarme el tiempo para crear un sistema que me ayudara a transformar mi negocio y controlar mi inventario.
Ahora que sabemos por qué es una buena idea, veamos cómo hacerlo.
Paso 2: Establece una estructura para tus números de referencia
Ahora, piensa en cómo quieres organizar tus números de referencia. Una buena manera de hacerlo es creando un número de referencia de longitud fija, lo que significa que cada código tiene la misma cantidad de caracteres. Esto facilita su lectura y gestión.
Aquí está mi sugerencia: Para la ropa que vendo, utilizo un número de referencia de 12 caracteres que divido en partes para Categoría, Género, Talla, Color y un Identificador Único.
Déjame mostrarte más sobre cómo funciona.
Paso 3: Elige los detalles clave que incluirás
A continuación, decide los detalles importantes que deben estar en tus números de referencia. Para la ropa, podrías incluir:
- Categoría: Camisas, Pantalones, Vestidos, etc.
- Género: Hombres, Mujeres, Unisex (Para Todos)
- Talla: S, M, L, XL, etc.
- Color: Rojo, Azul, Verde, etc.
- Identificador Único: Un número que haga único a cada artículo
La ropa es un producto con mucha variación natural: tallas, colores, categorías y género, por nombrar algunos. Si vendes artículos de segunda mano, incluso puedes agregar la condición como un detalle clave. Lo importante que debes recordar es que necesitas tomarte el tiempo para elegir los aspectos que son más importantes para tu negocio.
Paso 4: Crea códigos para cada detalle
Ahora es momento de asignar un código a cada detalle. Estos códigos serán los componentes básicos de tus números de referencia.
Ejemplos de códigos:
- Categoría: CA (Camisas), PA (Pantalones), VS (Vestidos)
- Género: H (Hombres), M (Mujeres), U (Unisex)
- Talla: S (Pequeña), M (Mediana), L (Grande), XL (Extra Grande)
- Color: ROJ (Rojo), AZU (Azul), VER (Verde)
- Identificador Único: Números como 001, 002, 003, y así sucesivamente.
Paso 5: Júntalo Todo
Con tus códigos listos, es momento de juntarlos en un número de referencia completo. Asegúrate de que el formato sea consistente para que cada artículo siga el mismo patrón.
Aquí está el formato que utilizo: CCC.H.T.COLOR.XXX
Qué significan estos códigos:
- CCC: Categoría (3 caracteres)
- G: Género (1 carácter)
- SZ: Talla (2 caracteres)
- COLOR: Color (3 caracteres)
- XXX: Identificador Único (3 caracteres)
Una pregunta común que recibo es: ¿importa si uso un guion “-” o un punto “.” en mis números de referencia? La respuesta simple es no, no importa. Los guiones son mucho más comunes, pero me gusta usar puntos en mi sistema porque son más pequeños y ocupan menos espacio al escribirlos. Aquí tienes dos ejemplos de SKU de ropa usando ambos formatos para ayudarte a comparar:
- Formato con guion: CCC-G-SZ-COLOR-XXX
- Formato con punto: CCC.G.SZ.COLOR.XXX
Es mucho más rápido crear un punto en lugar de un guion. Este pequeño detalle puede no parecer importante para principiantes, pero cuando empieces a escalar tu negocio, encontrar formas de ahorrar tiempo en tareas repetitivas se volverá mucho más relevante.
Paso 6: Ejemplos de SKU de ropa: Pruébalos
Antes de empezar a usar tu nuevo sistema para todo, pruébalo con algunos artículos para ver cómo funciona. Asegúrate de que sea fácil de entender y que tenga sentido para tu tienda.
Ejemplos de números de referencia (SKU) de ropa:
- Camisa azul mediana para hombre: CA.H.M.AZU.001
- Vestido rojo grande para mujer: VS.M.G.ROJ.002
- Pantalón verde pequeño unisex: PA.U.S.VER.003
Paso 7: Documenta cómo funciona el sistema y entrena a TODOS
Una vez que hayas configurado tu sistema, escribe cómo funciona para que tú y tu equipo puedan consultarlo fácilmente. Esto ayudará a que todos estén en la misma página. También te ayudará a enseñar el sistema a nuevas personas a medida que crezcas, permitiéndote enfocarte en otras áreas de tu negocio.
Paso 8: Revisa y haz mejoras
Después de usar el sistema por un tiempo, detente y evalúa cómo está funcionando. Si notas algún problema, realiza ajustes según sea necesario. Siempre deberías buscar oportunidades para hacer que tu negocio funcione de manera más rápida o sencilla.
Un negocio inteligente se basa en números de referencia inteligentes
Crear números de referencia inteligentes puede parecer un trabajo extra al principio, pero puede rendir grandes frutos al hacer tu tienda más organizada y eficiente. Siguiendo estos simples pasos, puedes configurar un sistema que te ayude a llevar un control de todos tus artículos de ropa de una manera lógica. ¡Inténtalo y descubre lo mucho más fácil que puede ser administrar tu tienda!
